Los talleres de arte y fotografia en San Isidro.
Pintura, instalaciones, artes combinadas y más.
facebook
twitter
youtube
email
pinterest
  • Inicio
  • El taller de arte
    • Obras de los alumnos
    • Muestras de alumnos
    • Bibliografía
    • Notas de arte
    • Comentarios sobre el taller
  • Curso intensivo de fotografía
    • Programa
    • Portfolios de alumnos
    • Bibliografía
    • Notas sobre fotografía
  • Laura Messing
    • Bio
  • Contacto

Harun Farocki en Fundación Proa

febrero 22, 2013
by Laura
Blog, Para ir a ver
0 Comment

Desde el sábado 2 de febrero de 2013, Fundación Proa y el Goethe-Institut presentan Harun Farocki, la primera exhibición individual del artista en la Argentina. Cinco videoinstalaciones realizadas entre 2002 y 2012, y un ciclo de cine que estrena sus últimas tres realizaciones, proponen un panorama completo del complejo universo conceptual de Farocki, centrado en develar los procesos ideológicos involucrados en la producción y recepción de las imágenes. En marzo, Farocki visita Buenos Aires para realizar un taller en la Universidad del Cine y presentar su último libro de ensayos, Desconfiar de las imágenes (Caja Negra Editora). En el Auditorio Proa, dará una entrevista pública sobre su obra audiovisual.

Organizada por el Goethe-Institut Buenos Aires y Fundación Proa, la exhibición Harun Farocki cuenta con el auspicio de Tenaris – Organización Techint.

Harun Farocki (Alemania, 1944) es considerado uno de los artistas más radicales de la escena actual. Su obra está centrada en el análisis de las representaciones audiovisuales y las imágenes producidas por la sociedad contemporánea. En más de un centenar de filmes, realizaciones para la televisión, videos, instalaciones y ensayos sobre cine, Farocki busca revelar las formas de poder involucradas en la producción, registro y consumo de las imágenes, desde los comienzos de la historia del cine hasta los videojuegos y la realidad virtual. Farocki, como narrador, desaparece detrás de las imágenes; más que explicar, se preocupa por hacer visible aquello que la imagen oculta.

La exhibición presenta cinco instalaciones de Farocki realizadas en la última década. En la sala 1, la obra Eye / Machine II (Ojo / Máquina II, 2002, 15 min.) utiliza un vasto repertorio de imágenes bélicas históricas y actuales, otras grabadas por cámaras implantadas en misiles y simulaciones por computadora. Presentadas en dos videos sincronizados, las imágenes virtuales y las registradas en el campo de batalla a lo largo de la historia no dejan de plantear cuál es su poder en la construcción y la ejecución de la guerra.

La segunda sala exhibe las instalaciones Workers Leaving the Factory in Eleven Decades (Trabajadores saliendo de la fábrica durante once décadas, 2006, 36 min.), The Silver and the Cross (La plata y la cruz, 2010, 17 min.) y Parallel (Paralelo, 2012, 17 min.).

Workers…, una de las obras más emblemáticas de Farocki, muestra en doce pantallas, simultáneamente, distintas representaciones de los trabajadores en la historia del cine con una misma temática: escenas de obreros saliendo de la fábrica. El trabajo como cuestión también está presenta en The Silver and the Cross, donde Farocki examina exhaustivamente una pintura de Gaspar Miguel de Berrío de 1758 que retrata la extracción de plata en una mina de Potosí, comparando las condiciones de vida en el siglo XVIII con el relato de la ciudad actual. Parallel –la última videoinstalación realizada por Farocki– es un ensayo sobre el estatuto actual de las imágenes animadas por computadora. Si en el cine y la fotografía se cuestionaba su capacidad de representar la realidad, ¿la imagen generada digitalmente puede superar la “realidad” misma?

En la última sala, Serious Games III: Immersion (Juegos serios III: Inmersión, 2009, 20 min.) muestra la experiencia de un centro de investigación dedicado al tratamiento de soldados que regresan de la guerra de Irak con trastornos postraumáticos. Los pacientes recrean las situaciones dramáticas con imágenes generadas por computadoras. Immersion, finalmente, cuestiona la posibilidad de recrear e, incluso, sustituir las imágenes de la memoria por medio de las tecnologías de realidad virtual.

Invitado por el Goethe-Institut, Farocki se presenta en marzo en la Argentina y ofrece una entrevista pública. Además, en la Universidad del Cine, dirige el workshop “El trabajo en una sola toma” junto con Antje Ehmann y participa del lanzamiento de su última antología, Desconfiar de las imágenes (Caja Negra Editora), que reúne ensayos escritos entre 1980 y 2010.

About the Author
Social Share

    Leave a Reply Cancelar respuesta

    *
    *

    Lo más reciente

    Jaime Mackern
    Ene 24, 2018
    Daniel Romano
    Ene 24, 2018

    Mis últimos trabajos

    Ejercicios grupales de iluminación
    Ene 21, 2015
    Ramas negras-130x90 cm-acrílico sobre canvas
    Obras 2014
    Ene 17, 2015

    Para leer

    Blog Comentarios sobre el taller Convocatorias y concursos Notas de arte Notas sobre fotografía Para ir a ver

    Inscripción

    Te invitamos a participar de nuestros cursos y talleres...
    + info

    Links

    • Sitios recomendados
    • Artistas argentinos
    • Artistas extranjeros
    • Algunos alumnos del taller

    Actualidad

    Convocatorias, concursos, muestras, eventos y más, en facebook
    + clic aquí
    EL TALLER DE ARTE / lauramessing@gmail.com