AES+F: de Moscú a Puerto Madero
El grupo de artistas rusos exhibirá en el Faena Arts Center tres videos que aluden al cielo, el infierno y el purgatorio
Por Celina Chatruc | LA NACION

La Estatua de la Libertad con un velo cubriéndole la cara y sosteniendo el Corán; el Guggenheim de Nueva York convertido en mezquita. Esas imágenes integraron el Proyecto Islámico, una mezcla de instalación y performance sobre el miedo al islam en Occidente que AES+F comenzó a desarrollar en 1996 y que exhibió en varios países años antes del 11 de septiembre de 2001.
«De repente nos volvimos profetas. Los estadounidenses dijeron haber entendido el mensaje de una obra a la que antes consideraban un mal chiste», recordó durante su fugaz paso por Buenos Aires Evgeny Svyatsky, uno de los integrantes del grupo ruso que expondrá en el Faena Arts Center su onírica visión del cielo, el infierno y el purgatorio.
Diseñador gráfico y publicista, Svyatsky representa la «S» de los cuatro artistas que integran AES+F. Los otros son la pareja de arquitectos Tatiana Arzamasova y Lev Evzovitch y el fotógrafo Vladimir Fridkes, que se sumó al grupo en 1995. Los tres primeros trabajaban juntos desde 1987, cuando aún existía la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; su primera muestra en el exterior se inauguró en 1990 en Berlín, tres días después de la unificación alemana.
No sorprende, por lo tanto, que sus trabajos reflejen una realidad en constante transición, que plantea preguntas sobre la identidad y la vigencia de los límites de todo tipo. Con diversos medios expresivos (dibujos, pinturas, esculturas, fotografías, videos), AES+F crea imágenes surrealistas que mezclan mundos paralelos (la moda, el consumo, los medios, el cómic, la cultura popular, la religión), con las que impactaron en 2007 y 2009 en la Bienal de Venecia, adonde volverán a presentarse este año. Allí los descubrió la curadora Sonia Becce, quien propuso traerlos a Buenos Aires.
Bajo el título AES+F: The Liminal Space Trilogy, el Faena Arts Center exhibirá los videos Last Riot (2005
2007), The Feast of Trimalchio (2009/10) y Allegoria Sacra (2011/12). Cada uno de ellos implicó una superproducción que involucró a más de cien actores y decenas de miles de tomas, además de fondos tridimensionales diseñados por ellos mismos.
El primer video alude a un infierno poblado por alienados adolescentes que luchan contra un enemigo inexistente, el segundo representa el paraíso como un hotel en el que huéspedes y empleados intercambian roles y cumplen fantasías. El tercero escenifica el purgatorio: un aeropuerto internacional en el que pasajeros de distintas razas, clases sociales y religiones se ven obligados a convivir mientras aguardan su destino.
«Como artistas son inclasificables, tienen muchas capas. En ese sentido, creo que tienen mucho en común con nosotros», dijo a adncultura Ximena Caminos, directora creativa del Grupo Faena, que cuenta entre sus socios al petrolero ruso Len Blavatnik. Para la inauguración de la muestra, el 21 de mayo, se anunció la visita de Kate Fowl, flamante curadora del Garage, el centro de arte de la novia de Roman Abramovich. Quizás el dueño del Chelsea, fanático de Messi, desembarque también algún día en Puerto Madero.
- AES+F: The Liminal Space Trilogy en el Faena Arts Center (Aimé Paine 1169), desde el 21 de mayo.
.