Los talleres de arte y fotografia en San Isidro.
Pintura, instalaciones, artes combinadas y más.
facebook
twitter
youtube
email
pinterest
  • Inicio
  • El taller de arte
    • Obras de los alumnos
    • Muestras de alumnos
    • Bibliografía
    • Notas de arte
    • Comentarios sobre el taller
  • Curso intensivo de fotografía
    • Programa
    • Portfolios de alumnos
    • Bibliografía
    • Notas sobre fotografía
  • Laura Messing
    • Bio
  • Contacto

De la luz al pixel

agosto 09, 2013
by admin
Comments are off

Sensor de imagen CCD

El sensor CCD (Charge Coupled Device), dispositivo de carga acoplada. Este sensor es uno de los más comunes y más utilizados en la imagen digital. Proporciona buena calidad de imagen, pero por otro lado su fabricación es muy compleja y costosa, por lo que lo fabrican pocas empresas. Las cámaras digitales que llevan incorporado esta clase de sensor, tienen un coste compra elevado. Esta clase de sensor consume mucha energía.

El funcionamiento del sensor CCD, necesita de un xip externo denominado analog digital converter o ADC, que es el que se encarga de convertir los datos de cada píxel en datos digitales binarios, para que nuestra computadora (ordenador) los pueda leer.

Esta clase de sensor sólo se utiliza para la imagen
Fotografía de un sensor CCDtaller de fotografia_sensor_ccd

 

 

 

 

Sensor de imagen CMOS

El sensor CMOS (Complementari Metal Oxyde) Semiconductors de óxido de metal.taller de fotografia_sensor_cdmos

Esta clase de sensor presenta varias ventajas respecto al sensor CCD. El sensor CMOS no tiene un coste tan elevado debido a que el xip que utiliza no necesita tantos elementos electrónicos como el sensor de imagen CCD.

Otra gran diferencia, es que el xip CMOS puede integrar muchas funciones y procesos, tales como comprimir fotografías, cambio de datos analógicos a digitales, mientras que el CCD, estos procesos se realizan fuera del xip. A su vez también consume mucha menos energía evitando que alcance una temperatura excesiva del mismo, alargando su duración.

 

El color en el sensor

Los sensores de imagen no pueden captar las imágenes en color, son monocromos, es decir sólo pueden memorizan la intensidad de la luz pero sin color. Las células que se encuentran en el sensor de imagen sólo utilizan la escala monocroma (el blanco, el negro y la escala de grises).

Para captar la imagen en color se necesitan varios sistemas de filtros de color en el sensor de imagen.

Uno de los filtros más conocidos es el la utilización del filtro CFA.taller de fotografia_filtros de color
Filtros de color CFA

El filtro o mosaico CFA o color filter arrays o red de filtros de color. Consiste en que cada célula o píxel tiene un filtro de color delante. Cuando a este filtro le llega la luz, sólo deja pasar uno de los tres colores primarios, el verde, el rojo y el azul. De esta forma cada píxel será solamente de un color de 256 a 1024 matices.
El mosaico bayer

El ojo humano es sensible a la luz verde, con lo cual utiliza el doble de diodos verdes que diodos rojos o azules, con lo que llegamos al principio de Bayer. Si interpretamos el mosaico de Bayer, encontraremos él doble de píxeles verdes que azules o rojos.

Por lo tanto un píxel con un filtro rojo sólo medirá la luz roja, el resto píxeles que forman la imagen, sólo medirán la luz azul o verde. A través de la medición de distintos niveles de brillo de los tres colores primarios, cada grupo de cuatro píxeles aportará los datos de color de la pequeña porción de image. Cuando se repite en cada cuatro píxeles se llega a obtener los colores de toda la imagen.

taller de fotografia_mosaico bayer

 

 

 

 

 

 

Nuevo sensor foveon x3

El nuevo sensor Foveon X3 fue creado por la prestigiosa firma (Foveon) dedicada a la fotografía digital. Este sensor simula las capas de la emulsión química usadas en la película fotográfica tradicional de colores, los píxeles llegan a captar los colores a través de los fotodetectores que se encuentran incorporados en cada píxel, cada uno tiene una profundidad del color diferente y absorbe la luz dependiendo de su longitud de onda.

De esta forma cada píxel del sensor utilizará un fotodector, para captar la luz azul, otro a diferente profundidad captará la luz verde y otro la luz roja.

Las tres capas con los colores RGB, azul, verde y rojo de las que esta formado el sensor. Este proceso hace, que al fusionarse en las diferentes profundidades dentro del xip, formen la imagen final.

Una de las primeras cámaras a las que se instaló el sensor foveon x3, fue una Sigma SD9. Las pruebas realizadas a través de esta cámara y con el nuevo sensor, dieron como resultado unas imágenes de extrema nitidez y rendimiento en el color.taller de fotografia_sensor foveon

 

 

 

 

 

 

El monitor LCD

Las cámaras digitales están provistas de un pequeño monitor LCD o pantalla de cristal líquido, que se encuentra en la parte trasera de la cámara. Esta clase de monitor ofrece muchas funciones.

El monitor LCD tiene un diámetro de unos 3 a 4 centímetros y muestra unos 120.000 píxeles aproximadamente. Todo lo que se observa en el monitor es una maqueta de la imagen que fotografiaremos.
taller de fotografia_monitor LCD
El monitor LCD sirve para:
* Observar el plano y seleccionar al individuo que queremos fotografiar.
* Para poder visualizar la imagen una vez hayamos hecho la toma fotográfica.
* Para escoger o suprimir la toma fotográfica que más nos guste, antes de editarla al ordenador o llevarla a impresión.

Este monitor presenta un inconveniente, es que consume mucha energía. Algunas cámaras tienen la opción de encender o apagar la pantalla LCD y utilizarla cuando convenga.

La principal tarea del monitor es la de sustituir el famoso visor óptico del que constan las cámaras tradicionales y también las digitales.
Ventajas del monitor LCD del visor óptico

El visor óptico es impreciso y se encuentra limitado a diferencia del monitor LCD. El visor óptico sólo se utiliza cuando las condiciones de iluminación son escasas e impiden que el monitor LCD realice bien la lectura de la imagen o en el caso de que se encuentren las pilas agotadas.
taller de fotografia_monitor LCD_optico
El monitor LCD es extraordinario para encuadrar, seleccionar y obtener una muy buena exposición. Otra diferencia del visor óptico al monitor, es que al visor tienes que acercarte la máquina fotográfica al ojo, mientras que en el monitor LCD no, puedes realizar una toma fotográfica manteniendo la cámara a una cierta distancia del ojo.

Existen cámaras profesionales en que el monitor LCD, puede moverse en todas las direcciones, facilitando la toma fotográfica y la posición.

 

Almacenamiento de datos: Memoria interna

Cuando la cámara digital finaliza la manipulación de los datos y obtiene la imagen en mapa de bits (píxeles), éstos, se almacenan como un archivo digital en una tarjeta de memoria interna.taller de fotografia_almacenamiento de datos

Las cámaras digitales se encuentran provistas de una pequeña memoria interna o memoria buffer, que sirve para almacenar los datos de la imagen de forma temporal, una vez se ha finalizado la capturación de la imagen, se traslada a la unidad de salida de la cámara, la tarjeta portátil o extraíble de memoria o el monitor LCD.
La tarjetas de memoria y discos magnéticos

El sistema de almacenamiento de las cámaras digitales es:

* Tarjetas de memoria flash
* Discos rígidos pequeños o disquetes pequeños (floppy disc).

Ambos dispositivos presentan en común:

Se pueden borrar y reutilizar.
Se pueden sacar de la cámara e introducirse o bien al ordenador o directamente a la impresora.
Se puede quitar un dispositivo de memoria e introducir otro para su almacenamiento.

Entre las tarjetas y los discos se diferencian en:

Los discos tienen un coste más económico por foto, también son mas rápidos.
Los discos magnéticos presentan partes móviles y las tarjetas de memoria no.
Las tarjetas de memoria tienen un tamaño más pequeño se dañan menos que los discos.

Compactflash

Las tarjetas compactflash son unas de las mejores del mercado, ya que presenta todos los tamaños y a un precio muy competitivo por megabyte de almacenamiento. Además de su rapidez y reducido tamaño, se trata de una tarjeta inteligente, la cual, puede leerse entre diferentes tipos de pcs u ordenadores.taller de fotografia_compact flash

 

Su capacidad de almacenamiento es de 2 a 3 Gbytes. Es considerada la tarjeta de los profesionales por su alta capacidad de almacenamiento de datos y velocidad en lo que respecta a la escritura de información.
Secure digital Card

Se caracteriza porque presenta un tamaño muy reducido. Su formato y su coste razonable se corresponden perfectamente a los imperativos de precio y de tamaño. Se puede utilizar las tarjetas SD en todos los aparatos electrónicos tal como reproductores de MP3, teléfonos o cámaras de foto digitales. Tienen un tamaño de 32 Mm. de largo, ancho 24 Mm. y un grosor 2 Mm.
taller de fotografia_secure digital card
Su capacidad de almacenamiento alcanza los 256 a 512 Mbytes, no es una tarjeta muy extendida, aunque prestigiosas casas comerciales la van introduciendo en sus aparatos electrónicos
Memory Stick

Los tipos de tarjetas Memory Stick son un poco restringidas y la velocidad de escritura se encuentra un poco limitada.
Estas tarjetas las desarrolló la Compañía Sony. Alcanzan una capacidad de almacenaje desde los 64 megabytes, 256, 512 megbytes hasta llegar a 1GB con la Memory Stick Pro (MagicGateMC).
Esta última tiene una capacidad para soportar grabaciones e imágenes con movimiento de alta resolución. La tarjeta Memory Stick PRO se fabricó para proporcionar una transferencia de datos con alta velocidad.

taller de fotografia_memory stick

Fuente: http://www.digitalfotored.com

About the Author
Social Share

    Lo más reciente

    Jaime Mackern
    Ene 24, 2018
    Daniel Romano
    Ene 24, 2018

    Mis últimos trabajos

    Ejercicios grupales de iluminación
    Ene 21, 2015
    Ramas negras-130x90 cm-acrílico sobre canvas
    Obras 2014
    Ene 17, 2015

    Para leer

    Blog Comentarios sobre el taller Convocatorias y concursos Notas de arte Notas sobre fotografía Para ir a ver

    Inscripción

    Te invitamos a participar de nuestros cursos y talleres...
    + info

    Links

    • Sitios recomendados
    • Artistas argentinos
    • Artistas extranjeros
    • Algunos alumnos del taller

    Actualidad

    Convocatorias, concursos, muestras, eventos y más, en facebook
    + clic aquí
    EL TALLER DE ARTE / lauramessing@gmail.com