Los talleres de arte y fotografia en San Isidro.
Pintura, instalaciones, artes combinadas y más.
facebook
twitter
youtube
email
pinterest
  • Inicio
  • El taller de arte
    • Obras de los alumnos
    • Muestras de alumnos
    • Bibliografía
    • Notas de arte
    • Comentarios sobre el taller
  • Curso intensivo de fotografía
    • Programa
    • Portfolios de alumnos
    • Bibliografía
    • Notas sobre fotografía
  • Laura Messing
    • Bio
  • Contacto

Arte y Tilingos

marzo 30, 2013
by Laura
Blog, Notas de arte
0 Comment
Fuente: http://www.loveartnotpeople.com/2013/03/arte-y-tilingos-una-argentina-que-no.html
Una Argentina que no quiere ver a los muertos (Aunque diga lo contrario)

Creo que la discusion sobre la muestra de Carlos Herrera fue mas bien el comienzo de una discusion mas que saludable sobre los mecanismos de distribucion (y consagracion) del arte en la Argentina actual y reciente. Un sistema de premios como el Petrobras, Itau y Faena ayudo a desplazar el gusto hacia un tipo de arte que puede ser apreciado de dos maneras. La primera es atraves de una experiencia personal que podriamos denominar  ‘subjetivista’ o atraves de una segunda manera que es la de la decodificacion criptologica de informacion a la que solo se puede acceder mediante una inmersion total y genealogica en la obra y vida del artista. Este tipo de experiencia demanda, al mismo tiempo, presencia (in situ) para absorber el ‘aura’ de la obra de manera ‘subjetiva’, por un lado, y disponibilidad de informacion que simplemente no esta a simple vista.

Caravaggio Cena en Emaus (National Gallery of London)

El Cuerpo Como Simbolo 

Se acusa al Papa de excluyente pero esta vision del arte es mas exclusiva y excluyente que el arte religioso. Tomemos como ejemplo a la Cena de Emaus de Caravaggio. El personaje de la derecha abre los brazos con sorpresa ante la presencia de Jesus y mediante ese gesto se transforma en el simbolo de la Iglesia y de la muerte de Cristo. Sus brazos abiertos lo transforman en una cruz. Si ponemos nuestra atencion en la naturaleza muerta que se asoma en el borde de la mesa y parece caerse hacia el espacio del espectador, la misma proyecta una sombra y esa sombra adquiere varias formas pero la mas identificable es la de un pez que, como todos sabemos, es el simbolo de la Eucaristia. Esto adquiere sentido al ser vinculado con Cristo, la mesa, el altar, la cena…la Eucaristia. Estos simbolos indudablemente estaban a disposicion del creyente en tanto creyente y Caravaggio juega con ellos y los transforma en algo mas que funciona a diferentes niveles. Carlos Herrera me pide conversion total a los detalles de su vida para poder leer su obra, por un lado. Por otro lado, su obra pareciera no tener sentido sino es iluminada y consagrada por la galeria de Ruth Benzacar.

Marcia Schwartz, El Bulgaro Maldito
Pablo Suarez, Sopa de Pobres

El Cuerpo Solo y Solitario En Soledad (Osea..Una Pajita Sin Tocarse) 

Conviene entonces preguntarse: por que esta generacion del arte argentino (2010 en adelante) habla de la muerte y el cuerpo de una manera o bien criptica o bien ultra subjetivista. En ambos casos, el gran perdedor es el espacio publico. Dejenme aclarar esto. Si, como dicen Eleonora Molina y Dansey, la experiencia de la belleza es personal, subjetiva y (agregaria yo… solitaria y silenciosa) y es algo que uno se lleva a la casa (y diria yo, la tumba) el arte es algo que no se comparte. El arte no es algo social sino puramente subjetivo. Esto coloca a Herrera (y yo agregaria De Rin, Acinelli y Constantino) en las antipodas de Antonio Berni, Pablo Suarez y Marcia Schwarz. Sin embargo, me intersa desplazar la discusion de Herrera porque pareceria que mi discusion es formalista y de hecho no lo es. Lo dicho hasta aqui me permitiria entender por que la Argentina ‘cool post 90’ (es decir Benzacar, Constantini, MALBA, Faena) convencio (por omision) al resto de los mecanismos consagratorios del arte para que, por ejemplo, Suarez y Schwartz no tengan una muestra retrospectiva al maximo nivel. Esto queda claro me parece aunque el debate esta abierto.

Marcelo ‘Prodan’ Pombo, Pablo y mmm Harte

La Violencia del Cuerpo En Retirada 

Sin embargo, el premio Petrobras de Carlos Herrera en su ‘ready made’ instantaneidad de poner dos calzoncillos en una bolsa, dos zapatos y dos calamares me obligan a pensar en otro tipo de arte que esta siendo tambien institucionalmente ignorado y es el de Marcelo Pombo y Sebastian Gordin. A primera vista la diferencia que existe entre estos dos y Herrera es lo que podriamos llamar ‘la carga de trabajo intensivo’ de aquellos. Lux Lindner dijo en la entrevista a Calzon Quitado conmigo que lo obsesivo de su trabajo evito que ‘matara a alquien’. En el caso de Pombo y Gordin hay algo de violencia contenida y de autorrenunciamiento. A que me refiero con autorrenunciamiento?

Marcelo Pombo, Los Sin Techo

Gordin y Pombo: AAA (Artistas Anonimos Argentinos) 

Gordin y Pombo no tienen un trazo distintivo como Velazquez y Franz Hals. Si yo veo una cajita de Gordin en Berlin no digo inmediatamente… este es Gordin! Puede ser algun otro a no ser que haga un analisis de ADN o de huellas dactilares. Pombo practicamente no toca la tabla sobre la que trabaja y en su milimetrica precision esta la desaparicion de su ‘mano’ como firma. No quieran saber Ustedes las consecuencias fisicas de un tipo de arte como el de estos dos artistas: la perdida de vision, para empezar, los olores del esmalte industrial de Pombo… imaginemos si un Gordin de cincuenta y pico de pronto empieza a temblar y pierde el pulso. Una sacudidita y toda la maqueta… a la mierda. El grado de intensividad del trabajo hace que la produccion de estos artistas sea lenta. Por esto, estos artistas necesitan precios altos. Que el MALBA no haya hecho una retrospectiva de mitad de carrera con Pombo, Harte y Gordin es un… escandalo! Que mierda hace Tracey Emin en el MALBA. Guido Ignatti, quien se autoproclama connoisseur, escribio una nota en su gacetilla online Sauna demostrando no tener la mas palida idea siquiera del tema que discute la obra de Emin. Es que fuera de Inglaterra, la verdadera importancia de Tracey Emin no se entiende. Yo llamo al MALBA y FAENA…arte soljet. Europa y el Pacifico en 4 dias y 5 noches. Arte para boludos.

Sebastian Gordin, Biblioteca

Arte Trans Cool Top Now Sha Viste?

La pregunta queda abierta y escucho ideas. Por que un pescado podrido, una palangana con jabon y un anillo colgado generan tanta ‘belleza y felicidad’. Es que los Argentinos tras los 70s no podemos ver el cuerpo sufriente ni en presencia (Suarez y Schwarz) ni en ausencia (Pombo y Gordin)? Esto quiza explique porque el envio a Venecia sea Nicola Constantino quien plagiando vilmente a Cindy Sherman (quien va a estar en Venecia, dicho sea de paso lo que es un papelon para la Argentina) se traviste solo dentro de las referencias a Fritz Lang, Caravaggio y la mar en coche. En otras palabras, pareciera que los argentinos nos bancamos el cuerpo solo cuando hay dos o tres grados de separacion… no menos que eso.

Written by Rodrigo Canete. All Rights Reserved.

Posted 23 hours ago by rodrigo canete

View comments

  1. Lux Lindner30 March 2013 16:42

    Concuerdo con «Que el MALBA no haya hecho una retrospectiva de mitad de carrera con Pombo, Harte y Gordin es un… escandalo! «. Claro que el concepto «mid-career» es un poco sofistiqueti para nuestro medio, se es «artista joven» durante un tiempo bastante largo, supongo que con la esperanza de que uno reviente de sobredosis en el momento justo …y si las cuentas premian y si uno se aburguesa y empieza a pintar figuras con las proporociones anatómicamente correctas recibe un telefonema de zurbarán y deviene «gran maestro del arte de los argentinos»!

    Reply

About the Author
Social Share

    Leave a Reply Cancelar respuesta

    *
    *

    Lo más reciente

    Jaime Mackern
    Ene 24, 2018
    Daniel Romano
    Ene 24, 2018

    Mis últimos trabajos

    Ejercicios grupales de iluminación
    Ene 21, 2015
    Ramas negras-130x90 cm-acrílico sobre canvas
    Obras 2014
    Ene 17, 2015

    Para leer

    Blog Comentarios sobre el taller Convocatorias y concursos Notas de arte Notas sobre fotografía Para ir a ver

    Inscripción

    Te invitamos a participar de nuestros cursos y talleres...
    + info

    Links

    • Sitios recomendados
    • Artistas argentinos
    • Artistas extranjeros
    • Algunos alumnos del taller

    Actualidad

    Convocatorias, concursos, muestras, eventos y más, en facebook
    + clic aquí
    EL TALLER DE ARTE / lauramessing@gmail.com